Ir al contenido principal

Reporte de Evolución de Grupos de valor

Aprende a usar el reporte de Evolución de Grupos de Valor para detectar oportunidades y riesgos antes de que impacten tu negocio.

Actualizado hace más de una semana

El reporte de Evolución de Grupos de Valor te permitirá entender los cambios de tus clientes entre los diferentes grupos RFM en el tiempo, para que puedas anticipar riesgos y detectar oportunidades de fidelización.


¿Cómo ingresar al reporte de Evolución de Grupos de valor?

Podrás acceder desde el reporte Análisis de Grupos de Valor. En la esquina superior derecha encontrarás el botón para acceder al reporte.

Este reporte contiene dos vistas que te ayudarán a analizar la evolución de tu base; a continuación, te explicamos en detalle cada una.

1. Evolución Mensual

En esta tabla verás cuántos clientes tienes en cada grupo RFM mes a mes, durante los últimos 12 meses, lo que te permitirá detectar tendencias y anticiparte a posibles problemas.

Los datos de este reporte se pueden exportar en CSV haciendo clic en el botón para exportar

2. Comparativa de períodos

En esta vista se puede seleccionar un par de fechas y ver cómo se redistribuyeron los perfiles entre los grupos RFM. Es ideal para medir el impacto de campañas o cambios de estrategia. Algunas preguntas que podemos ayudar a responder con esta vista:

  • ¿Cuántos clientes pasaron de Prometedores a Fieles en los últimos 3 meses?

  • ¿La campaña de reactivación funcionó? ¿Bajó la cantidad de clientes En riesgo?

  • ¿Qué grupo creció más en el último trimestre?

Esta vista te ayudará a validar si los esfuerzos de marketing están logrando mover clientes hacia grupos más valiosos.


Los datos de este reporte se pueden exportar haciendo clic en el menú que aparece en la derecha y seleccionando el formato de tu preferencia.

Casos de uso

Te compartimos algunos ejemplos de como estos reportes te pueden ayudar evaluar tu estrategia:

  • Hay una caída sostenida en Campeones

    👉 ¿Qué indica?:

    • Los clientes más valiosos están comprando menos o dejando de comprar.

    ✅ Acciones sugeridas:

    • Revisar programas de beneficios exclusivos (VIP, envíos gratis).

    • Implementar campañas de winback personalizadas (como descuentos especiales solo para este grupo).

    • Evaluar la experiencia postventa: Atención al cliente, devoluciones.

  • Hay un crecimiento en Hibernando o En riesgo

    👉 ¿Qué indica?:

    • Los clientes que antes eran activos ahora están inactivos o al borde de abandonar.

    ✅ Acciones sugeridas:

    • Disparar automatizaciones de reactivación (correos con ofertas personalizadas según su historial de compra).

    • Crear campañas cross-selling para recordarles otros productos de su interés.

    • Incentivar con cupón de reactivación con tiempo limitado.

  • Si Nuevos clientes sube, pero Fieles no, puede que no se esté reteniendo bien a los clientes.

    👉¿Qué indica?:

    • Se están adquiriendo clientes, pero no se convierten en recurrentes.

    ✅ Acciones sugeridas:

    • Revisar el onboarding post-compra: campaña de bienvenida automatizada.

    • Activar una secuencia de fidelización temprana (como un incentivo para la segunda compra dentro de los primeros 30 días).

FAQ

¿Cada cuánto se actualiza la evolución RFM?

La evolución mensual se actualiza automáticamente durante la madrugada, una vez al día, de lunes a viernes. El último valor por grupo RFM en el mes se guarda para que pueda ser consultado históricamente.

¿Qué pasa si cambio la configuración de Recencia y Frecuencia?

Si realizas alguna modificación en tu configuración RFM, debes tener en cuenta que los datos de evolución históricos previos al cambio se pierden y no es posible recuperarlos.

¿En el análisis RFM se cuentan todos mis clientes?

No, solo los perfiles con compras son considerados. Es decir, no se contabilizan los Leads.

¿Con qué frecuencia es recomendable revisar este reporte?

Te recomendamos revisar la evolución mensual de tus clientes una vez al mes, para que puedas estar atento a los cambios en los grupos de valor y tomar acciones en relación con estos cambios.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?