Ir al contenido principal
Campos Dinámicos

Descubre cómo personalizar el contenido de tu plantilla

Actualizado hace más de 2 meses

Diseñar correos personalizados aumentará tu tasa de apertura en gran medida, el asunto del mail es el primer contacto que tienes con el cliente y un buen abordaje resulta crucial; los correos electrónicos con asuntos personalizados tienen un 26% más de probabilidades de ser abiertos. 

Una vez dentro de la pieza, la interacción con el contenido dinámico mejora la tasa de click y complementa la experiencia del usuario.

¿Cómo agregar campos dinámicos en los asuntos?

Dentro de la configuración de Email encontrarás el campo para escribir el asunto, al lado, en el menú desplegable, verás las opciones de Campos Dinámicos para personalizarlo:

Puedes incluir cualquiera de la lista por defecto, o utilizar algún otro que tengas disponible y quieras mostrar.

¿Cómo utilizar los campos dinámicos dentro de la plantilla?

Para personalizar el contenido y orientar el correo hacia los intereses del receptor, puedes usar los campos dinámicos en cualquier bloque de texto.

Selecciona un título o cuerpo de texto y serás recibido por la barra de edición de texto, y en Más opciones encontrarás la herramienta para insertar campos dinámicos.

En Woowup existen una infinidad de campos a los que podemos llamar y se encuentran en constante expansión. Éstos incluyen varias entidades a lo largo de la plataforma, cada una con su set de datos que permite profundizar el dinamismo de una pieza.

Entidades disponibles:

  • Cliente:

    {{customer.email}}

    {{customer.first_name}}

    {{customer.birthday}}

  • Última Compra del cliente:

    {{customer.last_purchase.date}}

    {{customer.last_purchase.total}}

  • Productos por compra o SKU:

    {{product_by_sku(SKU).name}}*

    {{customer.last_purchase_products.all}}

    {{product.url}}

  • Carrito Abandonado:

    {{customer.abandoned_cart.total_price}}

    {{customer.abandoned_cart.url}}

  • Navegación Web:

    {{customer.browser_session.featured}}

  • Atributos Extendidos:

    Clientes: {{customer.custom_attributes}}

    Productos: {{product.custom_attributes}}

    Última compra: {{customer.last_purchase.custom_attributes}}

Al utilizar Vtex para obtener el nombre del producto se debe añadir el campo dinámico {{product.base_name}} ". base_name" trae el nombre del producto "padre" y "name" trae el nombre de su variante.

Otros campos útiles

  • Cliente:

    Nombre completo: {{customer.full_name}}

    Documento: {{customer.document}}

    Género: {{customer.gender}}

  • Última Compra del cliente:

    Tarjeta: {{customer.last_purchase.payment_methods.0.brand}}

    Banco: {{customer.last_purchase.payment_methods.0.bank}}

    Tipo: {{customer.last_purchase.payment_methods.0.type}}

    Número de factura: {{customer.last_purchase.invoice_number}}

    Fecha de venta: {{customer.last_purchase.date}}

  • Navegación Web:

    Nombre de la categoría del producto destacado de la última navegación:{{customer.browser_session.featured.category.name}}

¿Cómo utilizar los atributos extendidos que he creado como campos dinámicos en mi plantilla?

Para usar tus atributos extendidos deberás buscar la "Key" de cada uno y sumarlo al código correspondiente de la entidad que deseas utilizar.

Por ejemplo, si deseas utilizar un atributo de la entidad clientes, necesitarás el código que mencionamos arriba:

{{customer.custom_attributes}}

A este código debemos sumarle la "Key" del atributo que vamos a usar, podemos buscarla en Configuración de la cuenta> Atributos extendidos.

La "Key" que necesitamos es todo el texto que exista despues del punto, para este ejemplo nuestra key es "turno". Para convertir el código en un campo dinámico agregaremos la key de esta manera:

{{customer.custom_attributes['turno']}}

Con este campo dinámico podrás usar el atributo extendido que desees para mostrar información distinta según cada contacto. Ten en cuenta que para que funcione correctamente deberá haber información almacenada en el atributo por cada contacto del segmento al que enviarás la campaña.


Si este artículo te resultó útil puedes extender tus conocimientos visitando tambien: Usando condicionales en tus plantillas de WoowUp

¿Ha quedado contestada tu pregunta?